Qué es un trastero inteligente

Ante la falta de espacio en el hogar, no hay nada más práctico que un trastero donde almacenar muebles, electrodomésticos o ropa de otras temporadas. En la actualidad, además de los trasteros convencionales localizados en el centro y en la periferia de las ciudades, existen los llamados trasteros inteligentes o trasteros en la nube. Descubre en Hola Pisos qué es un trastero inteligente y cuáles son sus ventajas.

Trasteros inteligentes, la alternativa al modelo tradicional

En los últimos tiempos, la falta de sitio para almacenar objetos y otros enseres en los pisos de las grandes ciudades ha disparado la demanda de trasteros. Con el auge de estos espacios, muchas empresas han aprovechado la ocasión para reinventar el modelo tradicional lanzando al mercado una tipología nueva de trasteros inteligentes o trasteros en la nube.

Esta modalidad integra la tecnología de sensores y sistemas de seguridad inteligentes, pero también otras funcionalidades y un avanzado sistema logístico de rápida respuesta para garantizar la comodidad y la flexibilidad del servicio.

Ventajas de los trasteros inteligentes

Sin duda, la principal ventaja que presentan los trasteros inteligentes es la comodidad de no tener que transportar las cosas de un lugar a otro. Esta tipología de inmuebles incorpora un servicio de recogida, así como también un servicio de montaje y desmontaje.

Otra de las ventajas que presenta es que dispone de un catálogo online en tiempo real. Ya sea a través del ordenador, del móvil o de una app, el usuario puede consultar en cualquier momento los objetos que ha almacenado en él.

Los trasteros inteligentes cuentan también con un servicio de vigilancia 24 horas, por lo que el riesgo de sufrir un robo es inferior. Además, sólo el propietario y personal cualificado tienen acceso a él.

La flexibilidad de los espacios y su rentabilidad es otra de las ventajas que ofrecen. ¿Qué quiere decir esto? Que el usuario sólo paga por el espacio que ocupa. Mientras que por un trastero tradicional hay que pagar por el inmueble completo, con esta modalidad el propietario sólo paga por la zona real que ocupan sus pertenencias. De esta forma, puede llegar a ahorrar hasta un 15% mensual.

El crecimiento del negocio

En la actualidad, en ciudades grandes como Barcelona, Bilbao o Madrid es donde se concentra la mayor oferta de trasteros inteligentes debido al alto reclamo que hay. A España han llegado empresas de fuera para ofrecer este servicio, pero también han surgido startups de origen español que han visto como el almacenaje se ha convertido en un negocio rentable.

Desde la Asociación de Self Storage en España apuntan a que con el tiempo, el uso de estos inmuebles se disparará y terminará convirtiéndose en un importante subsector dentro del mercado inmobiliario como ha ocurrido en Estados Unidos.

Si quieres saber cómo optimizar el espacio de tu trastero, entra ahora en nuestro blog. En él también encontrarás otros tendencias del sector inmobiliario, ideas de sostenibilidad, consejos para el hogar y consultas sobre lugares y localizaciones. Síguenos también en redes sociales para estar al día de nuestros productos y servicios.

Artículo anterior

Optimiza tu hogar: mejora el aislamiento térmico con soluciones como fachadas ventiladas y materiales eficientes. Ahorra energía y aumenta el confort. Más consejos en nuestro blog inmobiliario.

Optimiza tu hogar: mejora el aislamiento térmico con soluciones como fachadas ventiladas y materiales eficientes. Ahorra energía y aumenta el confort. Más consejos en nuestro blog inmobiliario.

Siguiente artículo

Inversiones inmobiliarias evolucionan: auge en naves logísticas, rentables locales comerciales, teletrabajo impacta en oficinas. Descubre oportunidades en ciudades como Lleida y Murcia. Explora el crowdfunding inmobiliario.

Inversiones inmobiliarias evolucionan: auge en naves logísticas, rentables locales comerciales, teletrabajo impacta en oficinas. Descubre oportunidades en ciudades como Lleida y Murcia. Explora el crowdfunding inmobiliario.