Puede que no te lo hayas planteado nunca, pero los trasteros dan para mucho más que guardar maletas y cajas viejas.
En realidad, estos espacios pueden generar dudas, malentendidos… ¡e incluso conflictos entre vecinos!
¿Qué se puede hacer en ellos? ¿Quién paga qué? ¿Puedo alquilarlo o venderlo?
La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) tiene algo que decir en todo esto. Te lo explicamos de forma clara para que no te pille por sorpresa.
Lo primero: ¿es tuyo o es común?
No todos los trasteros son iguales. Hay que distinguir dos casos:
- Trastero privativo: está registrado a tu nombre, con su propio número y coeficiente. Es tuyo, como el salón de casa.
- Trastero comunitario: pertenece a todos los vecinos. Puede usarse de forma común o haberse asignado a alguien por acuerdo en junta.
⚠ ️ Aunque lo uses tú desde hace años, si no aparece en las escrituras, legalmente no es privativo. Conviene revisar bien los estatutos y la división horizontal del edificio.
¿Y si quiero alquilarlo o darle otro uso?
- Si el trastero es privativo, puedes:
- Alquilarlo o venderlo sin problema.
- Pero no puedes usarlo para actividades molestas, insalubres, peligrosas o ilegales (por ejemplo: oficina, taller, o vivienda).
- Si el trastero es comunitario:
- El uso debe estar pactado entre todos los vecinos.
- Cualquier cambio requiere aprobación en junta.
Los gastos: ¿quién paga qué?
Depende del tipo de trastero:
- Privativo:
- Tú te encargas del mantenimiento interior.
- Si hay una avería en elementos comunes (paredes, techos, instalaciones…), el gasto se reparte entre todos.
- Comunitario:
Todos los vecinos asumen los costes del mantenimiento y posibles reparaciones.
¿Y qué dice la jurisprudencia?
La justicia ya ha tenido que pronunciarse sobre muchos casos relacionados con trasteros:
- Se consideran espacios para almacenar, no para vivir ni para otros usos.
- Usar un trastero comunitario durante años no te convierte en su dueño.
- Si un vecino quiere quedarse un trastero común, debe haber un acuerdo por escrito de la comunidad.
¿Y el seguro cubre lo que hay dentro?
La mayoría de seguros comunitarios cubren la estructura del edificio, pero no siempre lo que hay dentro de los trasteros.
👉 Si guardas objetos de valor (bicicletas, herramientas, equipamiento deportivo…), lo más recomendable es contratar un seguro adicional individual.
Conclusión
Los trasteros pueden parecer espacios secundarios, pero a nivel legal no lo son.
Tener claro si es privativo o comunitario, y conocer tus derechos y obligaciones, puede evitar conflictos y gastos inesperados.
¿Buscas un trastero con garantías?
En Aliseda Inmobiliaria te ofrecemos:
- Trasteros disponibles en todo el territorio nacional.
- Documentación clara y asesoramiento durante todo el proceso.
- Opciones con potencial para inversión o uso personal.
👉 Consulta nuestra oferta de trasteros disponibles y encuentra el que mejor se adapta a tus necesidades.