Cómo afecta el euribor a tu préstamo hipotecario

Estamos seguros de que tanto en las noticias, los periódicos y hasta en Twitter, has oído hablar del Euribor, y de sus subidas y bajadas. Y seguramente te surgirán preguntas al respecto, cómo… si debemos preocuparnos por este indicador o si nos afecta de alguna manera… 

Pues, presta atención. Porque te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre el Euribor.

¿Qué es el Euribor?

Por definición, el Euribor es el tipo de interés que paga un banco cuando otro le presta dinero. Como curiosidad, Euribor responde al acrónimo EUR-I-BOR, es decir, “Europe Interbank Offered Rate”, que se podría traducir así:  «tipo europeo de oferta interbancaria».   

Volviendo a la definición, tal y como hemos comentado, el Euribor es el porcentaje que paga, a modo de tasa un banco europeo, cuando otro le presta dinero. Este porcentaje se revisa y se actualiza diariamente.  

¿Cómo se calcula?

La encargada de calcularlo y publicarlo es la Agencia Reuters. Lo calcula con los precios de oferta de préstamos informados por los 50 bancos europeos principales. Para cada periodo de interés dado (día, semana, mes, semestre o año) se revisan los tipos de interés de las entidades bancarias y se calcula el valor medio, siendo éste de 3 decimales. En España, el Euribor se anuncia públicamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Curiosidad: El Euribor más alto de la historia fue de 5,393. Se dio en julio de 2008, en plena crisis económica en España. Y, el más bajo, fue -0,356 en agosto de 2019

A estas alturas del artículo seguro que te ha entrado la curiosidad y, por ello, te dejamos este link dónde podrás seguir de cerca todos los movimientos (subidas, bajadas) diarios (exceptuando sábados y domingos) del Euriborhttps://www.euribordiario.es/ 

 

¿Cómo afecta a mi hipoteca?  

Como ya sabrás, cuando contratas una préstamo hipotecario, tienes un tiempo determinado para devolver el capital con intereses, en diferentes cuotas mensuales. Este interés, puede ser fijo o variable. Cuando es variable se compone de dos partes: 

  • Índice de referencia: es la parte que varía y que, en muchos casos, se toma como referencia el Euribor
  • Diferencial: es la parte fija que se le suma al índice de referencia

En pocas palabras, si el Euribor sube, la cuota a pagar también subirá (sube y baja paulatinamente). Es por ello, que cuando contratas una hipoteca a tipo variable, pagas un interés más bajo que en una a tipo fijo. Pero, estarás asumiendo un riesgo mayor. Por esta razón, es necesario tener en cuenta los movimientos del Euribor, en el momento de firmar tu hipoteca variable.

Por esta razón, es necesario tener en cuenta los movimientos del Euribor, en el momento de firmar tu préstamo hipotecario variable. ¡Ahora que ya tienes un buen nivel en el conocimiento del Euribor, pásate por nuestra web y elige tu futuro hogar!  

No olvides seguirnos para estar al día sobre noticias de actualidad, tendencias del sector inmobiliario, ideas de sostenibilidad, consejos para el hogar y consultas sobre lugares y localizaciones. Síguenos también en redes sociales para estar al día de nuestros productos y servicios.

Artículo anterior

Aprende qué es el Euríbor y cómo puede impactar en tus finanzas al considerar la compra de una casa.

Aprende qué es el Euríbor y cómo puede impactar en tus finanzas al considerar la compra de una casa.

Siguiente artículo

Descubre las casas pasivas: eficiencia, sostenibilidad y confort en tu hogar. ¡Ahorra energía y vive mejor!

Descubre las casas pasivas: eficiencia, sostenibilidad y confort en tu hogar. ¡Ahorra energía y vive mejor!