¿Qué es el ‘fast homeware’ y cómo ha cambiado nuestros hábitos?

Los últimos años han estado marcados por el aumento de las ventas en artículos para el hogar. De hecho, hasta las grandes marcas han lanzado sus propias colecciones de moda para el hogar. Y así es como surge el ‘fast homeware’ o, lo que es lo mismo: artículos para el hogar baratos y de menor durabilidad. En Aliseda Inmobiliaria te contamos todo sobre esta tendencia y cómo ha cambiado nuestra manera de consumir este tipo de productos.

¿Cómo funciona el ‘fast homeware’?

Un cojín nuevo, una alfombra de terciopelo y, por qué no, una nueva funda para el sofá -aunque ya tengamos tres más-. De esta manera, el ‘fast homeware’ utilizan la misma técnica que el ‘fast fashion’.

Dentro de esta nueva moda no solo destaca la oferta productos baratos, sino que cada vez se lanzan más colecciones nuevas con colores de temporada, objetos novedosos e incluso instrumentos de cocina super baratos que cumplen funciones que hasta entonces ni siquiera sabías que existían.

‘Fast homeware’: moda rápida de decoración del hogar

A lo largo de los últimos años, nuestras casas se han llenado de artículos de decoración que están a la moda y cuya compra ha resultado ser un auténtico chollo. Y es que, según datos recogidos por el portal inmobiliario Fotocasa, durante el año 2020 las compras online de este tipo de productos se incrementaron en un 400%. Esta cifra se ha estabilizado durante los dos años posteriores y ahora se mantiene en torno al 80%.

El ‘fast homeware’ o tiene mucho que ver con los cambios que se están produciendo en la cultura de consumo, motivados principalmente por los millennials y su aversión ante el estilo decorativo de las casas de sus padres y abuelos (muebles de madera tallada, adornos y porcelanas). Esto ha llevado a los más jóvenes a decantarse por un diseño mucho más limpio y minimalista.

Las preferencias de este público, sumadas a una capacidad económica limitada, explican por qué las nuevas generaciones se han dejado seducir por cadenas de moda rápida o ‘fast furniture’ como Ikea o Sodimac, cuyos productos van dirigidos a un sector de la población muy concreto: juventud urbana que comienza a formar su propio hogar.

Huella ambiental del ‘fast homeware’

Por otra parte, es necesario mencionar que la huella ambiental de los artículos de hogar baratos de baja calidad o también conocidos como ‘fast furniture’ es superior si la comparamos con la de los artículos de larga duración. Así, es muy común que nos deshagamos de ellos tras haber transcurrido un breve periodo de tiempo o que directamente terminen abandonados. Además, para su construcción destaca el uso de materiales que no son los mejores aliados en el cuidado del medioambiente, tales como espumas y plásticos.

Por tanto, para contrarrestar el efecto “contaminante” de esta tendencia, algunas cadenas importantes del sector del mobiliario low cost en Europa han puesto en marcha iniciativas como la oferta de piezas de repuesto para alargar la vida de sus muebles o la compensación con descuentos por entregar muebles dañados que quieres reponer.

IKEA, concienciado con esta causa, abrió su primera tienda de segunda mano en Suecia. En ella ofrecen a los usuarios la posibilidad de revender una serie de artículos con condiciones aún limitadas.

Si quieres recibir ideas de decoración visita ahora nuestro blog y descubre otras noticias de actualidad, tendencias del sector inmobiliario, ideas de sostenibilidad, consejos para el hogar y consultas sobre lugares y localizaciones. Síguenos también en redes sociales para estar al día de nuestros productos y servicios.

Artículo anterior

Descubre cómo el facility manager optimiza activos, gestiona equipos y asesora a clientes en el sector inmobiliario digitalizado. ¡Eficiencia y ahorro garantizados! #FacilityManagement #Inmobiliaria #Eficiencia

Descubre cómo el facility manager optimiza activos, gestiona equipos y asesora a clientes en el sector inmobiliario digitalizado. ¡Eficiencia y ahorro garantizados! #FacilityManagement #Inmobiliaria #Eficiencia

Siguiente artículo

Organiza tu mudanza con éxito siguiendo estos consejos de Aliseda Inmobiliaria. Crea una lista de tareas, reserva un lugar para apilar cajas, separa objetos frágiles, cierra las cajas completas y haz limpieza, deshaciéndote de lo que no necesitas. ¡Inicia tu nueva etapa con ilusión!

Organiza tu mudanza con éxito siguiendo estos consejos de Aliseda Inmobiliaria. Crea una lista de tareas, reserva un lugar para apilar cajas, separa objetos frágiles, cierra las cajas completas y haz limpieza, deshaciéndote de lo que no necesitas. ¡Inicia tu nueva etapa con ilusión!