Evolución del precio de la vivienda

El precio de la vivienda experimentó variaciones más intensas en unas regiones geográficas que en otras en 2023. Un año en el que se registraron notables cambios dentro del sector como consecuencia del nuevo contexto global. En Aliseda Inmobiliaria hacemos un repaso de la evolución del precio de la vivienda en 2023.

El precio de la vivienda en 2023

La tasa de variación anual del precio de la vivienda experimentó una subida de un 0,70% en noviembre y un 1,6% en diciembre de 2023 respecto a diciembre. Estas cifras representan las mayores subidas de todo el año después de diez meses de caídas interanuales.

Aunque en general en 2023 los precios absolutos presentaron caídas, el último informe elaborado muestra cómo el precio medio de la vivienda de segunda mano subió en doce de las diecisiete Comunidades Autónomas españolas. Extremadura fue la Comunidad donde más aumentó (6,6%) seguido de Navarra (4,5%), País Vasco (3,3%), Cataluña (2,7%), Castilla-La Mancha (2,5%), Comunidad Valenciana (2%), Asturias (1,7%), Cantabria (1,5%), Andalucía (1,2%), Madrid (1%), Galicia (0,9%) y Baleares (0,3%).

En lo que respecta a Madrid y Barcelona, la ciudad de Madrid cerró 2023 con un incremento de un 4,1% respecto al año anterior, siendo los distritos de Salamanca, Chamberí y Centro los que presentaron precios más elevados. En el caso de Barcelona, la variación anual subió un 5,6% respecto a cierre de año, los distritos de Sarrià – Sant Gervasi, Les Corts y L’Eixample encabezaron la lista de los más caros para vivir.

Crece el interés por comprar una vivienda

Durante el 2023 también creció el interés de los consumidores en comprar una vivienda. Tal y como recoge Fotocasa en su informe, el interés creció un 43% respecto al año anterior. Este incremento puede ser uno de los principales factores que justifica que el precio de la vivienda no solo no haya bajado, sino que haya oscilado con pequeñas subidas en unas regiones y otras. Este hecho también demuestra que muchos propietarios se siguen resistiendo a bajar los precios, salvo en aquellos casos en los que tienen prisa por vender.

Las capitales de provincia de mediano tamaño y las regiones de menos de 5.000 habitantes han sido las que más han visto crecer la demanda. Un estudio presentado por Idealista que compara el volumen de búsquedas de enero de 2023 con junio de 2023 muestra que Castilla-La Mancha es la región que concentra un mayor porcentaje de búsquedas con un 43,4% seguido de Cantabria (39,1%) , Castilla y León (33,7%), Extremadura (29,3%), Navarra (26,6%) y La Rioja (26%).

A nivel interanual, la tendencia alcista continúa presente en el primer mes de 2023 y las previsiones apuntan a que las mayores subidas se producirán a partir de la segunda mitad de año. Los expertos también prevén una estabilización de los nuevos hábitos y preferencias de los consumidores a la hora de buscar un inmueble.

Si quieres estar al día de las últimas noticias de actualidad, tendencias del sector inmobiliario, ideas de sostenibilidad, consejos para el hogar y consultas sobre lugares y localizaciones. Síguenos también en redes sociales para estar al día de nuestros productos y servicios.

Artículo anterior

Conoce la Ley de Propiedad Horizontal en España: normas, órganos, y beneficios para propietarios e inmuebles.

Conoce la Ley de Propiedad Horizontal en España: normas, órganos, y beneficios para propietarios e inmuebles.

Siguiente artículo

Descubre la tendencia de mudarse a las afueras: mayor espacio, aire limpio, tranquilidad, y asequibilidad. Mejora tu calidad de vida con Aliseda.

Descubre la tendencia de mudarse a las afueras: mayor espacio, aire limpio, tranquilidad, y asequibilidad. Mejora tu calidad de vida con Aliseda.