¿Cómo dividir un terreno en varias parcelas?

Dividir un terreno puede abrir un abanico de posibilidades: vender por partes, construir varias viviendas, o repartir entre herederos. Pero no todo vale. Existen normas urbanísticas, requisitos técnicos y trámites notariales y registrales que deben cumplirse para evitar sanciones o bloqueos legales. 

En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

¿Qué significa dividir o segregar un terreno?

Dividir un terreno consiste en separar una finca matriz en varias fincas registrales independientes. Esta operación puede realizarse mediante:

  • Segregación: cuando se separa una porción concreta del terreno original.
  • División: cuando se divide el terreno en partes iguales o proporcionales sin que una se mantenga como finca principal.

Ambos procesos permiten que cada nueva parcela tenga su propia referencia catastral, escritura y número registral.

Requisitos legales y documentación necesaria

Para llevar a cabo la división de un terreno con todas las garantías, se debe cumplir una serie de condiciones:

  • Licencia de parcelación urbanística otorgada por el ayuntamiento correspondiente.
  • Informe técnico de un arquitecto o topógrafo que delimite las nuevas parcelas y asegure el cumplimiento de la normativa.
  • Superficie mínima por parcela, que varía según el tipo de suelo y el planeamiento urbanístico municipal.
  • Escritura pública ante notario.
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad y actualización del Catastro

Es imprescindible comprobar si el terreno está ubicado en suelo urbano, urbanizable o rústico, ya que la normativa cambia sustancialmente según el caso.

Pasos para realizar la división de un terreno

  1. Consulta urbanística previa: en el ayuntamiento correspondiente, para conocer la viabilidad del proyecto.
  2. Informe técnico y plano de parcelación, elaborado por un técnico competente.
  3. Solicitud y obtención de la licencia de parcelación.
  4. Otorgamiento de escritura pública de división o segregación ante notario.
  5. Inscripción registral de las nuevas fincas.
  6. Modificación catastral para que cada parcela tenga su propia ficha.

Diferencias entre división y segregación de fincas

Aunque muchas veces se usan como sinónimos, existen matices importantes:

Concepto Segregación División
¿Qué se hace? Se extrae una parte del terreno original Se parte el terreno en dos o más partes iguales
Finca matriz Se mantiene y se reduce Se extingue la finca matriz
Escritura Se refleja la separación de una porción concreta Se reflejan varias nuevas fincas independientes

Ambas operaciones requieren trámites notariales y registrales, pero su uso depende del objetivo final.

¿Qué impuestos y costes implica dividir un terreno?

Dividir un terreno conlleva algunos gastos que debes tener en cuenta:

  • Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD).
  • Honorarios notariales y costes registrales.
  • Honorarios técnicos por la elaboración del plano de parcelación.
  • Tasas municipales por la tramitación de la licencia.
  • Posibles gastos de plusvalía si hay transmisión de propiedad.

En muchos casos, estos costes se compensan con la revalorización del terreno al dividirlo en partes más comercializables.

Consulta en Aliseda terrenos disponibles para proyectos de división

Si estás pensando en invertir en suelo con vistas a dividirlo, en Aliseda te ofrecemos una amplia cartera de terrenos en venta en España. 

Nuestro equipo te ayuda a identificar parcelas con potencial de división y te asesora durante todo el proceso legal y técnico.

Artículo anterior

Te explicamos cómo pedir una nota simple del Registro de la Propiedad, online o presencial, y cuánto cuesta.

Te explicamos cómo pedir una nota simple del Registro de la Propiedad, online o presencial, y cuánto cuesta.

Siguiente artículo

¿Sabes qué diferencia un solar urbano de un simple terreno? Descubre qué lo hace edificable, sus requisitos y cómo valorar su potencial de inversión.

¿Sabes qué diferencia un solar urbano de un simple terreno? Descubre qué lo hace edificable, sus requisitos y cómo valorar su potencial de inversión.