Requisitos para construir una nave industrial

¿Estás pensando en desarrollar un proyecto industrial o logístico? Construir una nave industrial puede ser una excelente oportunidad de crecimiento para tu empresa, pero antes de comenzar, es fundamental conocer los requisitos legales, técnicos y urbanísticos que exige este tipo de construcción. 

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para poner en marcha tu nave con garantías.

¿Qué tipo de suelo se necesita para una nave?

El primer paso es asegurarse de que el terreno esté clasificado como suelo industrial o como suelo urbanizable con uso industrial permitido. No todos los terrenos son válidos para este tipo de construcción, por lo que es imprescindible comprobar la compatibilidad urbanística a través del plan general del municipio.

El suelo debe disponer, o tener posibilidad de acceso, a infraestructuras básicas como agua, electricidad, saneamiento y accesos adecuados para vehículos pesados. Además, muchos municipios establecen requisitos mínimos sobre la superficie edificable, retranqueos, altura máxima o porcentaje de ocupación. También es importante que el uso concreto que se pretende dar a la nave —ya sea almacenaje, producción o logística— esté permitido por la normativa local.

Contar con un informe urbanístico previo puede ahorrar muchos problemas y facilitar la toma de decisiones.

Licencias y permisos que debes solicitar

Para construir una nave industrial se deben tramitar una serie de licencias ante las administraciones competentes. Estas son las principales:

Licencia urbanística o de obras

Es el permiso de construcción que otorga el ayuntamiento. Requiere la presentación de un proyecto técnico visado por un arquitecto o ingeniero, que cumpla con toda la normativa urbanística vigente.

Licencia de actividad o ambiental

Dependiendo del tipo de uso que vaya a tener la nave, será necesario justificar que la actividad cumple con los requisitos de seguridad, salubridad, ruido, emisiones o impacto ambiental. Las actividades con bajo impacto tienen un trámite más sencillo, mientras que las consideradas molestas o contaminantes requieren estudios más detallados.

Licencia de primera ocupación y funcionamiento

Una vez construida la nave, se debe obtener esta licencia que acredita que la construcción se ha ejecutado conforme al proyecto aprobado y que está lista para entrar en funcionamiento.

En función del tipo de actividad y la ubicación, pueden requerirse otros trámites como autorizaciones autonómicas, registro industrial o gestión de residuos de obra.

Consideraciones técnicas y urbanísticas

Desde el punto de vista técnico, la nave debe cumplir con las exigencias establecidas en el Código Técnico de la Edificación, así como en las normativas locales aplicables. Algunos elementos clave a considerar son:

  • Altura libre mínima, que varía según el uso (almacenaje, producción, logística…)
  • Carga estructural del pavimento, adaptada al tipo de maquinaria o almacenaje previsto
  • Sistemas de protección contra incendios, salidas de emergencia y ventilación
  • Normativa de accesibilidad y eficiencia energética
  • Plazas de aparcamiento obligatorias y zonas de carga y descarga

También se deben respetar los límites de ocupación y edificabilidad del terreno, así como los retranqueos respecto a colindantes o viales. En muchos casos, será necesario dejar espacios libres para futuras ampliaciones o adaptaciones normativas.

Un buen diseño desde el inicio evitará modificaciones costosas en fases posteriores y garantizará el cumplimiento normativo.

¿Cómo te ayuda Aliseda a encontrar suelo para construir una nave industrial?

En Aliseda Inmobiliaria sabemos que dar con el terreno adecuado es uno de los pasos más importantes para que un proyecto industrial tenga éxito. Por eso, ponemos a tu disposición una amplia cartera de suelos industriales en venta, bien ubicados, con acceso a infraestructuras y adecuados para el desarrollo de actividades logísticas o productivas.

Te ayudamos a identificar:

  • Terrenos con uso industrial compatible
  • Parcelas con buena comunicación logística
  • Suelos que cumplen con los requisitos urbanísticos
  • Oportunidades de inversión con alto potencial de desarrollo

Además, nuestro equipo te puede orientar en el análisis del suelo, los trámites necesarios y los costes aproximados del proceso, para que avances con seguridad y con información clara desde el principio.

👉 Suelos industriales disponibles

Conclusión

Construir una nave industrial es una decisión estratégica que puede transformar tu actividad empresarial, ampliar tu capacidad productiva y posicionarte mejor en el mercado. Para hacerlo bien, necesitas el suelo adecuado, una planificación sólida y el respaldo de un equipo que conozca los trámites, requisitos y normativas implicadas.

En Aliseda te ofrecemos ese acompañamiento. Porque cuando eliges bien el terreno, todo lo demás empieza con buen pie.

Artículo anterior

¿Sabes qué diferencia un solar urbano de un simple terreno? Descubre qué lo hace edificable, sus requisitos y cómo valorar su potencial de inversión.

¿Sabes qué diferencia un solar urbano de un simple terreno? Descubre qué lo hace edificable, sus requisitos y cómo valorar su potencial de inversión.

Siguiente artículo

¿Terreno urbano o urbanizable? Te explicamos las diferencias legales, su impacto en el precio y qué considerar antes de comprar o invertir.

¿Terreno urbano o urbanizable? Te explicamos las diferencias legales, su impacto en el precio y qué considerar antes de comprar o invertir.