Las terrazas ya no son solo para el verano. Y tampoco lo son solo para quienes tienen un espacio exterior en casa. ¿Eres de los que te gustaría tener una terraza para hacer una comida familiar, una barbacoa o una fiesta con amigos? Sí, sí, esto es posible… incluso si tu casa no tiene una. Hoy en día, muchos propietarios ponen en alquiler sus terrazas, áticos o azoteas durante unas horas para eventos privados. E incluso durante un día entero, cuando se trata de celebraciones como bautizos o comuniones. No solo se trata de una nueva modalidad de alquiler, sino que también de una tendencia al alza.
¿Qué ventaja tiene alquilar una terraza?
La economía colaborativa es la gran responsable de que esto funcione, poniendo en contacto, a través de Internet, a una persona que quiere disponer de una terraza para celebrar una fiesta, un brunch o una comida familiar, por ejemplo, con otra que propone su terraza durante algunas horas del día y quiere conseguir unos ingresos extras. Todos salen ganando. Es un win-win: el propietario saca un rendimiento a su terraza (que quizá no usa tanto), y los arrendatarios disponen de un espacio al aire libre para un evento especial.
La plataforma Atiko.co es una de las más destacadas de este emergente sector. La idea nació, como es habitual en los emprendimientos, de una necesidad personal. Buscando un bar con terraza en Barcelona, para hacer una barbacoa, sus fundadores descubrieron que había un montón de terrazas en la ciudad a las que se daba muy poco uso. Creada en 2017, Atiko.co supera ya los 600 usuarios registrados y las 80 terrazas; algunos propietarios han alquilado la suya más de 10 veces. El negocio se puso inicialmente en marcha en Barcelona, pero actualmente también se proponen terrazas de Madrid, Málaga y con la previsión de seguir expandiéndose en más ciudades.
Cualquier persona que tenga una terraza para alquilar puede crear un perfil en la plataforma y seguir unas instrucciones muy fáciles. Alquilar una terraza cuesta una media de unos 250 euros por día, además de un plus de 30 €, si se quiere ofrecer servicio de limpieza. El propietario pide un depósito de 120 euros, en el momento de la reserva. Por eso, ya con la primera solicitud, este empieza a ganar dinero.
¿Qué se busca al alquilar una terraza?
Las terrazas más demandadas son amplias, pero las hay también pequeñas, para una cena en pareja, por ejemplo. Siempre dependerá del evento que se vaya a celebrar, pero por lo general, los particulares que buscan una terraza, la prefieren amplia, con excelentes vistas y de fácil acceso. También se pueden encontrar algunas con barbacoa o preparadas para instalar una portátil, con sistema de sonido y que admitan mascotas. No se trata de terrazas vacías, sino de pisos o casas que están habitados todo el año, que tienen vida, ofreciendo así un ambiente más hogareño y cálido. Y que no asuste el frío, porque un buen sistema de calefacción para exterior y solucionado el problema.
Si bien, la plataforma está enfocada a ofrecer terrazas por el día, también hay algunas ofertas para por la noche, siempre que el inquilino se comprometa a respetar las normas del ruido y el descanso de los vecinos. Por eso, se aconseja a los propietarios establecer las 23:00 como horario tope.
Las azoteas de los edificios suelen ser también terrazas poco aprovechadas. Upstairs BCN es otra plataforma que propone el alquiler por horas, de las azoteas con las vistas más espectaculares de Barcelona, desde donde se ve el skyline perfectamente dibujado y el perfil de sus monumentos históricos de la ciudad. Normalmente ofrecen un amplio catálogo de actividades: conciertos de jazz, rock acústico o música clásica, observación astronómica, talleres, charlas, artes escénicas de pequeño formato, lecturas poéticas, paseos por los tejados, pero además la oportunidad de alquilar la terraza o azotea de manera privada a particulares.
Más usos de las terrazas en alquiler
Las empresas también se están sumando a esta tendencia y optando por alquilar terrazas por horas para sus reuniones de trabajo, corporativas, team buildings, eventos sociales, charlas , congresos o seminarios. Así mismo, profesionales independientes también pueden optar a ellas para realizar sus charlas o incluso sesiones de meditación o clases de yoga, por ejemplo, u otra actividad que se pueda hacer en una terraza.
Por otro lado, según Atiko.co, el 90% de los casos, las terrazas y azoteas son arrendadas por particulares para celebrar cumpleaños, aniversarios, barbacoas, reuniones o afterworks. El 10% restante, son requeridas por productoras u otras empresas relacionadas con el cine o el sector audiovisual, para hacer vídeos, anuncios, sesiones de fotografía, películas o series de televisión.